LA MEDITACIÓN ES UN MODO DE VIVIR FELIZ LA VIDA DIARIA
Aquí podrás ver: Antes de meditar hay que saber...Qué es. Qué no es. Objetivos. Beneficios. Va dirigido a...
- No somos orientales. No estamos en un monasterio y no debemos confundir religión con espiritualidad.
- Debemos saber extraer la verdadera esencia de las enseñanzas y técnicas meditativas orientales, hasta ahora solamente religiosas e integrándolas con la ciencia actual, adaptarlas a una forma práctica de vivir la espiritualidad en occidente.
- Saber integrarlas con nuestras responsabilidades y actividades cotidianas.
- Desgraciadamente hoy existe mucha confusión pues Se llama meditación a muchas cosas que no lo son.
.........................................................
Antes de meditar hay que saber:
- Qué es y qué no es, cómo, cuándo, dónde, cuánto se medita, objetivo....etc.
- Sus bases y condiciones previas.
- Elegir las meditaciones adecuadas a los objetivos personales.
- Saber cuándo se cambian. Sus obstáculos, cómo eliminarlos y alguna cosa más....
- Por lo tanto no se puede separar del conocimiento ni de la práctica.
LA MEDITACIÓN ES:
- SS el Dalai Lama dice, El Arte de la compasión. : "Es la técnica que nos permite controlar la mente y dirigirla en una dirección más virtuosa. Sustituir antiguos hábitos mentales nocivos por otros nuevos. Gracias a ella nos protegemos de aquellos pensamientos que nos causan sufrimiento.Una forma de vivir el día a día virtuoso como occidentales". Un medio para ser más feliz.
- Un medio para crecer espiritualmente.
- Pensar en virtudes para sentirlas en el corazón para practicarlas en la vida cotidiana.
- Substituir patrones neuronales negativos que nos causan sufrimiento y crear los positivos a la carta.
- Psicología humanista. Psicología meditativa oriental, psicología cognitivo-conductual, psicología positiva, reestructuración cognitiva,Terapia Racional Emotivo Conductual (TREC).
- Inteligencia emocional. Inteligencia espiritual, Inteligencia interpersonal. Inteligencia intrapersonal.
- La meditación, Extraída del contexto religioso, según la neurociencia y la psicología actual, aprovecha la plasticidad cerebral para transformar y elegir a voluntad, la forma de pensar, sentir y actuar.
- Es elegir la felicidad a la carta.
La meditación NO ES lo mismo que:
- Atención y/o concentración en la respiración o los diferentes cuerpos. Pensar en playas, bosques, naturaleza, etc. No es relajación, andar despacio, contar los pasos, hablar bajito; comer, tomar el té u otra bebida con atención o afectación; No es mindfullnes, trascendental, vipasana zen, calma mental, serenidad mental, serenidad emocional, sama, shiné, samatha, anapanasati....etc. Bien practicadas pueden ser la base, como otras técnicas, como preparación a la meditación. Pero NO SON MEDITACIÓN. A mejor preparación mejor meditación. Meditación y preparación son independientes y complementarias pero cada una tiene su función y objetivo específico. En lenguaje coloquial pueden llamarse meditación pero de aquí nace el error. Ver en YOUTUBE/Dalai Lama Lamrim 11, 12 y 13, P.Ej.
- De hecho, en budismo tibetano, hay unas condiciones previas a la meditación de la calma mental. Para después practicar la "Visión superior".
- O sea que el orden correcto sería: 1, Practicar las Condiciones previas a la calma mental. 2, Conseguir la calma mental. 3, Meditación.
- No tener pensamientos, eso es imposible. Lo que es posible es que no aniden en tu mente. No sacar segundos pensamientos. Que te recrees en ellos. Que No te influencien.
- Pensar en cualquier cosa. Meditar es pensar en virtudes para sentirlas en el corazón para llevarlas a la vida diaria.
- Dejar pasar los pensamientos. Esto, si se hace bien, Puede ser preparación a la meditación.
- ¿Meditación guiada? ¿Por quién? ¿Hacia dónde? ¿Para conseguir qué objetivo? Cada pensamiento, por fisiología, crea una emoción o sentimiento, !Cuidado! Toda meditación debe tener un objetivo virtuoso concreto.
- Algo puntual que se practica sólo de sentado. Esta sólo es el entreno para la vida cotidiana.
- "Flippar", sentir estados alterados de conciencia, ver luces, colores u otras cosas...
- Tener percepciones extrasensiorales. Ver el pasado o el futuro
- Bajar o subir energías o colores.
- Kundalini o trabajar energéticamente con centros energéticos o chakras. Peligroso.
- Cantar mantras. Sabiendo lo que son, como y cuanto se hacen puede servir de preparación a la meditación o incluso meditación pero o es lo mismo.
- Visualizar colores, imágenes. Aunque los colores e imágenes pueden utilizarse adecuada y sabiamente.
- Algo separado del conocimiento y la práctica. Forman un método inseparable, como para cualquier arte en la vida diaria: conocer, meditar y practicar
- La meditación no es un juego, un entretenimiento o una moda.
Objetivos
- Desarrollar los valores del Ser interno.
- Eliminar las emociones negativas, causantes del sufrimiento y expresar valores que causan la felicidad:compasión, tolerancia, humildad, generosidad, solidaridad, etc...en la vida cotidiana.
- Hacer de la meditación una forma de vida natural dentro de nuestras actividades occidentales.
- Ser feliz y participar en la construcción de una sociedad sin violencia, marginación social, corrupción, miseria. Feliz y solidaria.
Beneficios paralelos a los objetivos de la Meditación
- Disminuir y/o eliminar el estrés, la ansiedad, el miedo, la depresión, las enfermedades.
- El bulling, la violencia, la corrupción, la miseria, la marginación social, el odio...etc.
- Mejorar todas las relaciones: De pareja, familiares, sociales, empresariales, escolares.
- Rendimiento escolar, deportivo y empresarial.
- Aumentar tu autoestima y motivación. Ser tu propio guía y psicólogo.
- Aprender a tomar decisiones más acertadas desde el equilibrio interno
Está dirigida a:
- Todas las personas sin distinción de edad, raza, credo o condición social.
- Asociaciones: Minusvalías, marginados sociales, violencia, mujeres, hombres, jóvenes, enfermos, otras.
- Centros educativos.
- Centros sanitarios.
- Escuelas de familia.
- Escuelas de Yoga.
- Deportes.
- Psicólogos. Terapeutas.